Primer Festival del Chile en Nogada

Chef Jorge Orozco

La cocina es un arte, aprendizaje y sobre todo un acto de amor. Es la manera de expresarse a través de los sabores. Uno de los platillos más representativos es el chile en nogada que de ser un manjar conventual poblano, hoy es una manifestación de orgullo patrio, de decir un ¡viva México! a través de un plato tricolor.

En Guadalajara, Jalisco se ha arraigado junto con el esplendor del mariachi y las tradiciones mexicanas, su sabor ya es jalisciense y por ello se realiza el Primer Festival del Chile en Nogada del 9 al 16 de septiembre en distintas sedes de la capital tapatía.

Uno de los platillos que como chef me enorgullece preparar, es precisamente el chile en nogada, cuya receta original de las madres Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla fue sin capear y que desde 1821 se tiene el primer registro de ser servido para celebrar la Independencia encabezada por don Agustín de Iturbide, y que a lo largo de los siglos ha tenido modificaciones, la más importante es la variante capeada.

Capeado o sin capear, el chile en nogada es una explosión de sabores, la nogada y la granada son destellos únicos, cuya experiencia gastronómica es un deleite al paladar. Tiene como base, uno de los más famosos y distintivos ingredientes mexicanos: el chile (aunque los investigadores ubican en Sudamérica el origen del chile, cuyas semillas fueron transportadas por aves a México).

La temporada del chile en nogada era totalmente septembrina, hoy, dada la facilidad de encontrar los ingredientes, ésta se ha extendido desde junio a octubre, en que se puede encontrar en los mejores restaurantes de comida mexicana de Guadalajara.

En este primer festival, se podrá deleitar el maridaje perfecto para el chile en nogada: el tequila, producto orgullosamente jalisciense y por supuesto el mezcal, cuyo sabor fuerte brinda equilibrio a los sabores.

He viajado por todo México en búsqueda de los sabores de nuestro país y es en Jalisco donde se experimenta una de las fusiones culinarias más ricas en variedad y mexicanidad. Este platillo es un símbolo de comida festiva y una fiesta de sabores en uno de los platillos más bellos y coloridos del recetario mexicano.

Este Primer Festival del Chile en Nogada concentra doscientos años de sabores y tradiciones que los jaliscienses y los visitantes podrán deleitar en sus mesas y el cual se realiza con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Gobierno Estatal, La Marca GUADALAJARA, GUADALAJARA El Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, CRIREG, y Grupo Prehispánicos, y los RESTAURANTES PARTICIPANTES PARA ESTA PRIMERA EDICION, EN DONDE PODRA ENCONTRAR Y DEGUSTAR ESTE EXQUISITO PLATILLO SON:

 En Guadalajara, Jalisco  Los Amores de Frida, Casa Bariachi y La Tequila.

 Tlaquepaque Pueblo Mágico  Restaurante 1910.

Tequila Jalisco: Fonda Cholula, La Cueva de Don Cenobio, La Antigua Casona y la Taberna del Cofrade.

 En Tonalá Jalisco, El Rincón del Sol.

Contando además con Campo Azul  y Canal 6 de Grupo milenio Televisión, como patrocinadores de este magno evento.

Cada uno de los Restaurantes participantes, realizara cenas o comidas en diferentes fechas, siendo EL CHILE EN NOGADA  el plato principal.

Eventos que estaremos publicando en este medio,

*Embajador de la cocina mexicana y prehispánica de México .

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.